miércoles, 15 de julio de 2015

Beneficios Y Importancia En La Topografía


Beneficios En La Topografia

A&P Ingeniería – Topografía, Ofrece su experiencia en la adquisición de datos básicos para el desarrollo de productos cartográficos y de proyectos Civiles y arquitectónicos que son una fuente para la toma de decisiones a las organizaciones que así lo requieran.
Las tecnologías de generación y manipulación de la información geográfica han tenido un enorme desarrollo en los últimos años permitiendo de esta manera que con nuestros servicios las empresas pueden obtener información confiable, exacta, útil y de fácil acceso de acuerdo a sus necesidades.
Beneficios 

IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA
La topografía es una de las artes más antiguas e importante que practica el hombre, porque desde los tiempos más antiguos ha sido necesario marcar límites y terrenos. En la era moderna la topografía se utiliza extensamente, los resultados de los levantamientos topográficos de nuestros días se emplean por ejemplo, para:
  • Elaborar planos de superficies terrestres, arriba y abajo del mar.
  • Trazar cartas de navegación para uso en el aire, tierra y mar.
  • Establecer límites en terrenos de propiedad privada y pública.
La topografía es de suma importancia para todos aquellos que desean realizar estudios de ingeniería en cualesquiera de sus ramas, así como para los estudiantes de arquitectura, no solo por los conocimientos y habilidades que puedan adquirir, si no por la influencia didáctica de su estudio.
La topografía tiene aplicaciones dentro de ingeniería agrícola, tanto en levantamientos como trazos, deslindes, divisiones de tierra (agrodesia) determinación de área, etc. En la ingeniería eléctrica: en los levantamientos previos y los trazos de líneas de trasmisión, construcción de plantas hidroeléctricas, en instalación de equipos para plantas nucleolectricas, etc. En ingeniería mecánica e industrial: para la instalación precisa de maquinas y equipos industriales, configuración de piezas metálicas de gran precisión, etc. En la ingeniería civil: en ella es necesario realizar trabajos topográficos antes, durante y después de la construcción de obras tales como carreteras, ferrocarriles edificios, puentes, canales, presas, etc.























Información Encontrada En Equipos Topográficos Mas Inf:http://www.slideshare.net/karlamargotRMz/equipos-topogrficos?qid=8f30f101-95dd-4ffb-b4ac-b779d44124a4&v=default&b=&from_search=1
Aprendiz: Oscar Gualteros
  Equipos Topográficos

  Transito
Teodolito óptico


Teodolito electrónico

Distanciometro

Estacion semitotal

Estación total

Niveles electrónicos

Navegadores gps 

Cinta metrica

Trípode

Planimetro

La mira


Información Encontrada En Equipos Topográficos Mas Inf: http://www.slideshare.net/karlamargotRMz/equipos-topogrficos?qid=8f30f101-95dd-4ffb-b4ac-b779d44124a4&v=default&b=&from_search=1

Alumno: Vanderley Vanegas 




Herramientas De Trabajo En La Topografía

        Herramientas De Trabajo En La Topografía                                  


Balizas:

Se utiliza para referirse a la acción de ubicar un sitio en relación a otros,fácilmente ubicables, que aseguran el poder encontrarlo posteriormente.

Brújula:

Una brújula consta esencialmente de una aguja de acero magnetizado,montada sobre un pibote situado en el centro de un limbo o circulo graduado. La agujaapunta hacia el norte magnético, los polos magnéticos norte y sur están situadosaproximadamente a 1600km y 2496km respectivamente, de los polos geográficosverdaderos.

Casco:
Se utiliza para cubrir parcial o completamente la cabeza contra agresiones.


Cincel
herramienta manualde corte diseñada para cortar, ranurar o desbastar materialen frío mediante el golpeo que se da con un martillo adecuado.




Clisimetro:
Es una versión mejorada del nivel de mano incorporando un transportador metálico permitiendo hacer mediciones de inclinación y no solo desnivel, para definir 





Informacion encontrada en Equipos Topograficos mas inf:http://www.slideshare.net/karlamargotRMz/equipos-topogrficos?qid=8f30f101-95dd-4ffb-b4ac-b779d44124a4&v=default&b=&from_search=1

Alumno : Vanderley Vanegas 










                                                            
                                                                  La Topografía


La topografía (del griego τόπος, ‘lugar’, y «-grafía», ‘descripción’) es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales (véase planimetría y altimetría). Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de «geodesia» para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana (geométricamente), mientras que para la geodesia no lo es.
Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la x y la y competencia de la planimetría, y la z de la altimetría.
Los mapas topográficos utilizan el sistema de representación de planos acotados, mostrando la elevación del terreno utilizando líneas que conectan los puntos con la misma cota respecto de un plano de referencia, denominadas curvas de nivel, en cuyo caso se dice que el mapa es hipsográfico. Dicho plano de referencia puede ser el nivel del mar, y en caso de serlo se hablará de altitudes en lugar de cotas.


                                                             Campos De Acción

La topografía es esencial en varios campos; por ejemplo:


                                                Trabajos Topográficos 

La topografía es una ciencia geométrica aplicada a la descripción de la realidad física inmóvil circundante. Es plasmar en un plano topográfico la realidad vista en campo, en el ámbito rural o natural, de la superficie terrestre; en el ámbito urbano, es la descripción de los hechos existentes en un lugar determinado: muros, edificios, calles, entre otros.
Se puede dividir el trabajo topográfico como dos actividades congruentes: llevar "el terreno al gabinete" (mediante la medición de puntos o revelamiento, su archivo en el instrumental electrónico y luego su edición en la computadora) y llevar "el gabinete al terreno" (mediante el replanteo por el camino inverso, desde un proyecto en la computadora a la ubicación del mismo mediante puntos sobre el terreno). Los puntos relevados o replanteados tienen un valor tridimensional; es decir, se determina la ubicación de cada punto en el plano horizontal (de dos dimensiones, norte y este) y en altura (tercera dimensión).
La topografía no sólo se limita a realizar los levantamientos de campo en terreno sino que posee componentes de edición y redacción cartográfica, para que al confeccionar un plano se pueda entender el fonema representado a través del empleo de símbolos convencionales y estándares, previamente normados para la representación de los objetos naturales y antrópicos en los mapas o cartas topográficas. También se emplea en la ingeniería minera.

                                                                    Toma De Datos
             
Actualmente el método más utilizado para la toma de datos se basa en el empleo de una estación total, con la cual se pueden medir ángulos horizontales, ángulos verticales y distancias. Conociendo las coordenadas del lugar donde se ha colocado la Estación es posible determinar las coordenadas tridimensionales de todos los puntos que se midan.
Procesando posteriormente las coordenadas de los datos tomados es posible dibujar y representar gráficamente los detalles del terreno considerados. Con las coordenadas de dos puntos se hace posible además calcular las distancias o el desnivel entre los mismos puntos aunque no se hubiese estacionado en ninguno.
Se considera en topografía como el proceso inverso al replanteo, pues mediante la toma de datos se dibuja en planos los detalles del terreno actual. Este método está siendo sustituido por el uso de GPS, aunque siempre estará presente pues no siempre se tiene cobertura en el receptor GPS por diversos factores (ejemplo: dentro de un túnel). El uso del GPS reduce considerablemente el trabajo, pudiéndose conseguir precisiones buenas de 2 a 3 cm si se trabaja de forma cinemática y de incluso 2 mm de forma estática.[cita requerida] Los datos de altimetría o z levantados por la estación no son ni deben tomarse como definitivos hasta comprobarlos por una nivelación diferencial.



Información textual encontrada en Wikipedia mas inf: https://es.wikipedia.org/wiki/Topograf%C3%ADa
Información visual encontrada en Google Imagenes mas inf: https://www.google.com.co/search?q=topografia&espv 
Alumno : Oscar Gualteros